miércoles, 29 de julio de 2015

MI EXPERIENCIA :CONOCIENDO EL ESQUELETO HUMANO

CONOCIENDO EL ESQUELETO HUMANO
1°GRADO
 
INICIO
  • Se forman grupos de trabajo de 5 a 6 estudiantes.
  • Se les hace entrega de 2 a 3 rompecabezas para ser armados en el menor tiempo posible, utilizando chinches mariposas para unirlas.

                                   
 

  •  Describen oralmente las características de las partes que observan, por espacio de dos minutos. Asimismo identifican las partes de cada una de ellas  a la que corresponden.
  •  Señalan las partes que conocen.
  •  Se les formula las preguntas:
¿Qué observan?  
¿ Qué partes conoces? 
¿Para qué servirán? 
¿Serán útiles para nosotros? ¿Por qué?
 Hoy aprenderemos a conocer las partes del Esqueleto humano.

DESARROLLO

  • Recordar algunos puntos importantes sobre el tema:
¿Qué  es el Esqueleto Humano?
¿Cómo podemos clasificar los huesos en el cuerpo humano?
  • Poner atención ante las posibles preguntas o inquietudes que pueden realizar.
  •  Pedir que, por turnos, cada grupo examine el Esqueleto Humano  y extraiga las comparaciones y diferencias que observan
  •  Indicar a cada estudiante que coloque sobre la mesa de trabajo los materiales solicitados . Verificar que todos tengan los materiales completos.

 
Comparan los tamaños de cada pieza




Identifican a qué parte del cuerpo humano pertenece

  • Luego de observar, comparar cada pieza, utilizan el instructivo para armar El esqueleto humano con apoyo de la docente.
Cada integrante apoya a su equipo


Respetando los acuerdos de grupo

Un trabajo en equipo


  • Al concluir el armado interactúan y se comparan.

Satisfechos por sus logros

Cada uno tiene su propio exito



CONSOLIDACIÓN

  •  Pedir a los estudiantes que recuerden lo aprendido y que presenten sus conclusiones en la ficha desglosable.
  •  Verificar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes mediante un organizador gráfico.
Grafican lo más significativo

Realizando un organizador gráfico

 
¿De qué otras formas podríamos usar el Esqueleto humano para indagar con los estudiantes?
¿Qué dificultades podríamos tener en su aplicación?
§  .